Índice de contenidos
Parques infantiles inclusivos: La importancia del Derecho de los niños a Jugar
La Declaración de los Derechos del niño firmada en el año 1959 reconoce el derecho de los niños a jugar, a divertirse y a las actividades recreativas. Cualquier niño tiene derecho a jugar pero 2 de cada 10 niños con discapacidad dicen no haber ido al parque en el último año. Es por eso que los parques infantiles inclusivos tienen tanta importancia.
Primeramente el juego, las actividades lúdicas, los periodos de entretenimiento y diversión deben formar parte de la infancia de cualquier niño.
Desafortunadamente siguen existiendo lugares donde los niños, por discapacidades físicas, o mentales se ven privados o con ciertas restricciones de este Derecho a jugar.
Básicamente hoy queremos hablaros de la importancia de los parques infantiles inclusivos.
¿Qué son los parques infantiles inclusivos?
Son parques infantiles que integran juegos habituales con juegos accesibles y adaptados a niños con alguna discapacidad. También son ajustados para que puedan utilizarse por todos por igual, ofreciendo así la posibilidad de que todos los niños puedan disfrutar del parque.



Parque infantil con rampa de acceso



Parque infantil con elementos inclusivos
En realidad en los últimos años, Ayuntamientos, Colegios, campings, hoteles, establecimientos privados y grandes superficies han implantado este tipo de juegos inclusivos en los parques infantiles.
De esta forma desde el pasado 4 de diciembre de 2015 todos los bienes y servicios a disposición del público en la Comunidad de Madrid deben cumplir las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en su acceso y utilización. Pero fue el 4 de diciembre de 2017 cuando fue aprobada una normativa que establecía que todos los espacios y edificaciones existentes debían de ser accesibles.
La accesibilidad en los parques infantiles es obligatoria.



parque infantil inclusivo
En Miracle Play disponemos de un amplio abanico de parques infantiles inclusivos, de elementos de juego y componentes adaptados a niños con alguna discapacidad.
Entre ellos queremos hacer especial mención a nuestros parques infantiles que incorporan con:
Rampas de acceso para sillas de ruedas o plataformas de transferencia donde el discapacitado puede dejar su silla de rueda o sistema de apoyo al nivel del suelo y seguir desplazándose con la fuerza de su cuerpo.
Rampas de de arrastre estas utilizan con pendientes suaves que permiten subir y bajar con el mínimo esfuerzo mediante gateo o arrastre corporal y recursos y alternativas de acceso y de uso de los elementos existentes.
Por esta razón para que todos puedan jugar y participar según sus capacidades, variedad de experiencias sensoriales y lúdicas que proporcionan beneficios cognitivos, físicos, emocionales y sociales.



Instalación colegio Alenta



Instalación colegio Alenta
El parque infantil debe ser un lugar inclusivo
Así mismo estos lugares hacen cualquier niño pueda disfrutar independientemente de su edad, tamaño o capacidades físicas y mentales, tanto el espacio como el mobiliario y los elementos de juego incorporados. Como resultado estos deben garantizar que nadie se sienta discriminado por no coincidir con la ergonomía o dimensiones estándar.
De igual forma será necesario que cuente al menos con una entrada accesible fácilmente reconocible, sin desniveles u obstáculos, sin barreras arquitectónicas y con una dimensión suficiente. De tal manera para que el acceso a personas con silla de ruedas u otras ayudas técnicas sea fácil.
Los pavimentos instalados en estos parques inclusivos serán accesibles, duros, estables, antideslizantes y sin piezas sueltas que puedan lugar a accidentes o caídas.
Escaleras que permitan la subida y bajada mediante arrastre corporal o gateo, que incorporen barandilla a ambos lados, e instalación de elementos de apoyo o agarre que faciliten su uso.
¿Cómo deben ser los elementos de juego inclusivos?
Los toboganes deben contar con una rampa, escalera o plataforma para el acceso de todos los niños.
Los juegos de rotación en grupo deben incorporar asientos que permitan la entrada de una silla de ruedas con acceso a nivel y compatible con el movimiento de rotación.
Los columpios
Deben contar con asientos individuales con respaldo y al ser posibles con arneses o sistema de sujeción.
Los columpios nido cuentan con sistema de agarre seguro y además permite su uso en grupo.
Los balancines de muelle
Incorporan un asiento con respaldo y protecciones laterales adicional un sistema de agarre.
Paneles interactivos
Instalados a una altura adecuada para permitir la manipulación de niños en sillas de ruedas.
De hecho todos nuestros parques infantiles inclusivos cuentan con elementos de juego que permiten varias alternativas de acceso, uso, manipulación, agarre unido a la seguridad, proporcionando satisfacción a un mayor número de niños con o sin discapacidad.
¿Quieres instalar elementos inclusivos en tu zona de juego? Contáctanos estamos para ayudarte.